top of page

Equipo Interdisciplinario

Raquel Fernández
Psicopedagoga y profesora en Psicopedagogía MP 13-0153, en el Instituto Superior del Profesorado en Psicopedagogía y Educación Especial DR. Domingo Cabred. Tesista de la Licenciatura en Psicologia UNC. Trabajó 16 años en la Asociación de Rehabilitación del Niño Aislado (A.RE.NA) a cargo del gabinete de psicopedagogía realizando el trabajo con padres, diagnóstico y evaluación de los alumnos, asesoramiento a docentes y coordinación del equipo interdisciplinario. Abordaje clínico. Diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes, en consultorio particular.Integraciones escolares: integración de niños con necesidades educativas especiales a escuela común. Acompañamiento de alumnos, asesoramiento a docentes, adecuaciones curriculares.
Alejandra Medina
Fonoaudióloga M.P 5784, recibida en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, con formación en posgrado de Terapia Orofacial según concepto Castillo-Morales Fundación Rayo de Sol y en el Tratamiento Especializado de Parálisis Cerebral según concepto BOBATH N.D.T. Tiene formación relacionada con la comunicación alternativa, estimulación temprana, patologías en el lenguaje y neurodesarrollo, terapia pedagógica y orofacial.Trabajó en el plantel de profesionales de Centro Modelo de Reeducación del Dr. Castillo Morales, actualmente trabaja con pacientes de neonatología.
María Elisa Martínez Ottonello
Médica Fisiatra por la Universidad Nacional de Córdoba. MP 2688979 . ME 16546 MN 136738. Maestra Castillo Morales en terapia orofacial y corporal. Trabaja desde el año 2001 en numerosos hospitales y centros de rehabilitación tales como la Fundación Sonneschein, APADIM, Hospital San Roque. Estuvo a cargo del área de Discapacidad y Rehabilitación de la Provincia de Córdoba y se desempeñó como jefa a cargo del área de Discapacidad en diversos organismos del Interior como la Clínica Santa Clara en Río Segundo, el centro de Rehabilitación Sierras Chicas, entre otras. Actualmente se desempeña como directora médica del centro ADIP en Buenos Aires.
Carla Paolini
Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia por la Universidad Nacional de Córdoba y Especialista en Atención Temprana por la Universidad Nacional de Catamarca MP. 2702. Trabajo en el área de terapia física del Sanatorio Allende, en la Clínica del Niño y disertó en diferentes casos y charlas sobre Atención Temprana y Desarrollo Infantil dictado por la secretaría de extensión de la Facultad de Ciencis Médicas de la UNC. 
Mónica Cherini
Psicopedagoga y profesora en Psicopedagogía en el Instituto Superior del Profesorado en Psicopedagogía y Educación Especial DR. Domingo Cabred.  MP 13-3546. Trabajó como maestra especial en escuelas especiales tales como A.RE.NA y CRECER, en la Escuela Manuel Belgrano de Malagueño se desempeñó como integradora escolar.Fue asesora pedagógica en el Prejardín Travesuras, en el Prejardín Snoopy y estuvo a cargo de la dirección de la guardería Amanecer.Actualmente realiza integraciones escolares la escuela Luis Vieyra Mendez y en Malagueño en la en el IPET 67.
Gabriela Fili
Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Blas Pascal, Profesora en Psicopedagogía y Psicopedagoga por el Instituto de Educación Superior "Dr. Domingo Cabred" MP 12-2556  A realizado numerosas integraciones escolares en la Escuela Luz Vieira Méndez, Nuestra Señora Madre de la Merced, Rosario Vera Peñaloza y Mariano Moreno. Ha realizado coordinación de talleres de literarios y de recreación en el colegio Sagrada Familia y en la Escuela Especial "EL puente".
Brenda Carolina Echevarría
Profesorado en Educación Especial con orientación en Alteraciones en el Desarrollo Sensorial: Hipoacusia y Sordera en el Instituto de Educación Superior Dr. Domingo Cabred. Se desempeña como Maestra integradora desde el 2013 en diferentes escuelas:  en la Escuela Dante Aligueri, en el Instituto Francisco Luis Bernardez, en la Escuela Ricardo Palma y en el Instituto Luis Vieira Méndez. 

 

 

María Briñón
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba MP 9768 y Acompañante Terapéutica por la Fundación Sistere. Realizó sus prácticas en el área de Rehabilitación y Acompañamiento "La Rampa" en el Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba. Desde el 2014 realiza acompañamientos individuales de manera ambulatoria y participa del espacio de coordinación grupal.
Julián Gea
Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. MP8122. Es psicólogo en la fundación Doxa, en el Centro Integrar y se desempeña como auxiliar en el centro de día ARENA.  

Realizó Integraciones Escolares en el Colegio "Salesiano Pio X", en el IPEM "Fernando Fader", en el IPEM "Pablo Mirizzi" y en el IPEM N° 350.  

Jésica Ferroni
Psicopedagoga por el Instituto de Educación Superior "Dr. Domingo Cabred"MP 143226 Desde 2013 realiza apoyos escolares en las escuelas "Primer Gobierno Patrio", "San Roque" y "Congreso de Tucumán". También ha realizado Integraciones Escolares. Actualmente se desempeña como psicopedagoga en la Fundación Aprender a Ser-Hacer.
 
Macarena Sol García
Psicopedagoga por el Instituto de Educación Superior "Dr. Domingo Cabred" 14-4225. Realizó prácticas en

el Centro de Atención y Prevención en Desnutrición Infantil (CAPreDI) y en la sección de jugoteca de la organización Un Techo para mi País. Realizó una evaluación diagnóstica en el IPEM 309 "Profesor Carlos Fuentealba". Actualmente se desempeña como Psicopedagoga en la Fundacion Aprender a Ser-Hacer.  

Verónica Cerrada
Fonoaudióloga recibida de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2011 MP 8304. Realizo sus prácticas en el centro terapéutico El Faro y el Hospital Municipal Infantil. En cuanto a su experiencia laboral trabajo en consultorios interdisciplinario con niños con distintas patologías. Actualmente se encuentra trabajando en la fundación TEA y Fundación Aprender A Ser Hacer. 

 

Psicomotricista. Recibida en el Instituto Superior “Dr. Domingo Cabred” 12159. Licenciada en Psicomotricidad en la “Universidad Provincial de Córdoba”. Recibida de Acompañante Terapéutico en la Fundación APINEP. Realizó cursos de formación para psicomotricistas en el ámbito de la neuro-rehabilitación en la Fundación San Benito. Realizó practicas durante el cursado de la carrera en: Instituto Especial Sullai, Jardín Maternal Municipal “Garabatos”, Centro de Día “Un camino”, Centro Educativo-Terapéutico “El Puente”, trabajó en equipo interdisciplinario en Gabinete de Estimulación Temprana y Psicomotricidad en el Instituto Superior “Dr. Domingo Cabred”, en relación a las Cátedras Práctica Clínica en Estimulación Temprana y Práctica Clínica en Psicomotricidad. Actualmente trabajando en “Centro Educativo Terapéutico CUMELCAN” y en  “Fundación Aprender a Ser Hacer”.

Mariana Aguilar Ortiz 

© 2015 by Fundación Aprender A Ser Hacer.

  • w-facebook
bottom of page